¿Qué es la ansiedad?
La palabra ansiedad es muy utilizada en nuestro vocabulario y en nuestra sociedad actual, pero, ¿sabemos realmente qué significa?.
Df.:”Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad”
Su función es mantener al organismo alerta para ayudarle a intervenir frente a riesgos y amenazas.
Es ella la que te empuja a correr, huir, adaptarte, enfrentarte a los problemas, etc, en función del caso y del “peligro” en el que te encuentres.
Un poco de ansiedad, por lo tanto, es buena para tu cuerpo y para tu salud.
¿Cuándo presenta problemas la ansiedad?
Pues, cuando este mecanismo de defensa y de ayuda, te incapacita, provocando problemas de salud y psicológicos.
En el momento en el que no te permite por ejemplo:
- Relacionarte correctamente con los demás.
- Cuando tienes una reacción muy desproporcionada ante un hecho.
- En el momento en el que no puedes salir ni a la calle.
- Cuando ocultas tus emociones comiendo en exceso o dejando de comer.
- Si tu cuerpo presenta dolencias propias de una ansiedad elevada (dolores de estómago, cervicales, tensión muscular, dolores de cabeza, migrañas, etc).
Síntomas que puede presentar la ansiedad
Pueden darse los siguientes:
- Palpitaciones o taquicardia: se dan cuando te ponemos extremadamente nerviosa, aunque sea por algo leve.
- Sensación de ahogo: tienes la sensación de que no puedes respirar.Te falta el aliento. Es una sensación de que se te va la vida.
- Opresión y dolor en el pecho: viene relacionada con el síntoma anterior. Se puede confundir con un infarto.
- Miedo, pánico: llegando incluso a la paralización del cuerpo por miedo extremo.
- Temblores, nauseas, mareos: fruto de la excitación negativizada que provoca la ansiedad.
- Escalofríos: por los cambios de temperatura que presenta el cuerpo.
Qué puede provocar un ataque de ansiedad
Cualquier hecho que se viva de manera muy traumática y que no se hubiera podido gestionar, por ejemplo:
- La muerte de un ser querido.
- Un cambio muy brusco en la vida.
- Cambiar de trabajo.
- El nacimiento de un hijo y todo lo que conlleva.
- Tener un miedo específico como volar en avión, ver sangre, a algunos animales,etc.
- Miedos sociales: a ser juzgados por los demás,a hablar en público, a relacionarse con los demás.
- Agorafobia: angustia y miedo en los espacios abiertos.
- Personas PAS (personas altamente sensibles) o muy “sufridoras”. Te recomiendo leer nuestro post “Eres una persona PAS?” y si lo precisas, solicítanos nuestro test.
- TOC (Transtorno Obsesivo-Compulsivo).
- Y otros muchos…
¿Cómo te puede ayudar la terapia floral?
Una vez más, la terapia floral te ayudará a gestionar las emociones, los miedos, los traumas, que te han provocado la ansiedad.
A través de la selección floral adecuada en cada momento de tu vida y orientada por el terapeuta floral, irás avanzando poco a poco en tus miedos y traumas, superando los problemas de ansiedad que te vayan surgiendo.
¿Quieres gestionar y superar tu ansiedad?
Contacta conmigo y juntas iniciaremos el proceso.
Sí, quiero gestionar y superar mi ansiedad
Si te gusta lo que has leído y crees que le puede ayudar a alguien más, por favor COMPARTE este post para llegar al máximo de gente posible.
Muchas gracias por seguir ahí, apoyando mi trabajo y mi proyecto.
¡Hasta pronto!
Deja una respuesta