CAUSAS PRINCIPALES DEL ESTRES EN LOS GATOS
Y CÓMO PODEMOS AYUDARLE
Los felinos y los gatos en particular, muy en contra de lo que mucha gente piensa: son hipersensibles. El estrés en los gatos es una de las principales causas de problemas que posteriormente serán motivo de consulta.
Pero…¿Qué puede causarle estrés a mi gato?
Las causas pueden ser diversas:
-
Una visita al veterinario: pensad que el gato (especialmente el de ciudad), no sale prácticamente nunca de casa y si cuando sale, lo hace para ir al vete…ya os podéis imaginar el estrés y la ansiedad que le genera.
-
Un cambio de domicilio: los gatos son, por regla general, muy territoriales. Si les cambias de su entorno habitual en un principio se sienten “perdidos” generándoles gran cantidad de ansiedad y estrés.
-
Cambios notorios en casa: obras, pintores, carpinterías, incluso cambio de muebles.
El tema de los muebles, dependerá de la sensibilidad del felino, hay muchos que sienten una gran curiosidad y no parece molestarles.
-
Las obras, suelen, una fuente de estrés tanto para humanos como para felinos.
-
El hecho de que en el seno del hogar hubieran cambios importantes:
El fallecimiento de un compañero humano o animal
Una nueva pareja
El nacimiento de un niño
-
Dejarlo en una residencia o en casa de un familiar cuando nos vamos de vacaciones. En estos casos si el período en que vamos a estar fuera es muy corto, es preferible que alguien de nuestra confianza acuda directamente a nuestra casa a cuidar de nuestro gato.
-
Visitas muy ruidosas: hay personas que sin darse cuenta hablan muy alto o gesticulan mucho, algo que nuestro gato puede tomar como una amenaza.
Los niños, si no están acostumbrados a los animales y deciden tocarlo o perseguirlo para jugar, son también una causa directa de estrés en nuestro gato.
Hay que educar a los niños en el respeto por el animal y hacerle entender que no es un objeto, que es un ser que siente y que tienes sus miedos y necesidades.
Si esa fase se hace bien, no hay nada más bonito que el feedback ente un gato y un niño. Os animamos a que leáis nuestro post: Gatos y niños, el binomio perfecto.
-
Viajar: Antes de iniciar ningún viaje con nuestro gato hay que valorar la causa de ese viaje.
Siguiendo con el tema de las vacaciones, si vamos a estar fuera de casa menos de quince días, mejor que nuestro gato se quede. Si por el contrario, se trata de una mudanza, conviene días antes darle a nuestro gato un preparado floral para que gestione mejor todo lo que ello conlleva.
Seguramente a nivel personal, vosotros que nos estais leyendo, tendreis otras causas que a vuestro gato le provocan estrés, pero estas, son las más generales.
Llegados a este punto seguramente te estarás preguntando:
¿Cómo puedo ayudar a mi gato?
Sin duda, ayudándole a gestionar todo aquello que le provoque ese estrés.
La combinación del conocimiento del comportamiento felino, nuestro cariño, intuición y la Terapia Floral, pueden hacer maravillas.
Vamos a poneros un ejemplo:
-
La visita al veterinario:
Si nosotros sabemos de antemano que vamos a ir al veterinario para que le haga, por ejemplo una revisión, podemos realizar varias acciones:
Preparar el transportín unos días antes, dejándolo abierto y a la vista, para que él pueda entrar y salir.
Poner en el transportín una mantita suya o algo con su olor para que le resulte familiar.
Realizar un preparado floral personalizado para la ansiedad o los miedos o bien darle Rescue Remedy (Rescate)
El preparado floral personalizado nos lo hará nuestro terapeuta de confianza basándose en los miedos a gestionar y añadiendo las flores idóneas para el carácter de nuestro gato. Lo ideal es empezar a suministrarlo entre quince días y un mes antes.
El Rescue Remedy (Rescate) podemos comprarlo en la farmacia. Ojo…si queremos dárselo directamente a nuestro gato, tendremos que comprar la preparación para animales que no lleva alcohol!!!
Si compramos el clásico de personas, tendremos que diluirlo en agua : 20 gotas por cada 250ml de agua.
Para cualquier causa de estrés en los gatos podemos aplicar la Terapia Floral. Siempre ayuda a gestionar los miedos, la angustia, el estrés…y todo aquello que pueda afectar a nuestro gato.
Ahora te toca a tí, si te apetece, cuéntame qué es lo que le causa estrés a tu gato. Cómo le ayudas a solucionarlo. Estaré encantada de tener ese feedbach contigo. Ronroneos.
Deja una respuesta