Según AVEPA entre el 10% y el 30% de los gatos visitados en consulta son diagnosticados de insuficiencia renal. El porcentaje aumenta con la edad: entre 4 y 5 veces en gatos mayores de 10 años y 20 veces en los mayores de 15 años.
Puede darse en gatos de cualquier edad, no obstante se da principalmente en gatos mayores. Es una enfermedad “silenciosa”. En muchos casos, nos damos cuenta de que nuestro gato la tiene cuando ya los síntomas han avanzado mucho.
El grado en el que progrese la enfermedad dependerá mucho de un gato a otro y de las circunstancias personales, de entorno y de alimentación de cada uno.
Pero….
¿Qué causa exactamente la insuficiencia renal crónica?
La insuficiencia renal se produce cuando los riñones han sido dañados de manera irreversible. Ese daño va a impedir filtrar y posteriormente eliminar los productos de desecho de la sangre.
Las causas más comunes que pueden originar insuficiencia renal son:
-
Riñones poliquísticos
-
Tumores renales
-
Cálculos en la vejiga
-
Tóxicos que afecten a los riñones
-
Riñones “defectuosos” de nacimento
¿Cuáles son son síntomas físicos más comunes?
-
Falta de apetito
-
Pérdida de peso
-
Deshidratación
-
Desánimo
-
Pueden beber más
-
Al beber más, orinan más
-
Pelaje estropeado
-
Vómitos
-
Halitosis
-
Úlceras bucales
-
Debilidad
¿Cómo se diagnostica la insuficiencia renal?
Dado que los síntomas citados anteriormente pueden ser muy comunes también en otras enfermedades, se empieza siempre por:
-
Analitica de sangre y de orina
-
En función de los resultados de los análisis: Realización de una eco para ver el estado de los riñones.
Visión Holística
Cada vez son más los profesionales de la salud, tanto de humana como de veterinaria que comprueban que las emociones tienen un efecto directo tanto en nuestra salud física cómo psicológica.
El Dr, Edward Bach, médico gales descubridor de las flores de Bach y la Medicina Tradicional China tienen ese mismo discurso en común.
Así, pues, si extrapolamos todo ello a los gatos y a los riñoñes os explicamos que, según la MTC, los riñones:
-
Involucran emociones
-
Son el canal de agua más importante
-
En ellos se almacenan los miedos, los traumas
Fijaros que los gatos, pueden ser temerosos por naturaleza o bien por traumas ocasionados por el abandono, el maltrato o una mala vida en la calle. Cuando eres un gato que vives en absoluta libertad, el miedo te mantiene en alerta.
No es pues, casualidad, que la insuficiencia renal y las cistitis sean las enfermedades felinas más comunes.
El miedo, el terror, afecta a los riñones . La detección precoz de cualquier síntoma es muy importante para el control de la enfermedad y la buena calidad de vida de nuestro gato.
¿Puede la Terapia Floral ayudar a mi gato?
Absolutamente SI
Si hay algo que la Terapia Floral trabaja y ayuda a gestionar de maravilla es el MIEDO. Todo tipos de miedo:
-
Miedo sin causa aparente: se arquea o se pone a bufar a un punto o a la “nada”.
-
Miedo a causas conocidas: tormentas, relámpagos, petardos…
-
Terror, pánico, paralización: temblores, parálisis por miedo, huida por terror o pánico
El acompañamiento de la Terapia Floral junto con el tratamiento alopático que nos dará nuestro veterinario, ayudará a que nuestro gato se recupere antes.Veremos cómo :
-
Su estado de ánimo mejora,
-
Sus miedos si no desaparecen, bajarán de intensidad
-
Se encontrará más tranquilo y por lo tanto su cuerpo se irá recuperando mejor.
Así que, si vemos en nuestro gato cualquiera de los síntomas que hemos citado más arriba:
ACUDIR A NUESTRO VETERINARIO DE CONFIANZA y REFORZAR CON TERAPIA FLORAL.
Si te ha gustado el post, por favor, compártelo, de esta manera nos ayudarás a dar a conocer un poco más el mundo felino y a difundir nuestro trabajo. Muchas Gracias!!!
¿Quieres comentarnos algo? ¿Quieres hacer alguna consulta? Ya sabes como localizarnos, Ronroneos.
Hola Rosa! Enhorabuena por el artículo! Mi gata se encaja perfectamente. Es muy miedosa a los desconocidos y mismo a humanos conocidos y ahora presenta insuficiencia renal. Qué flores serían indicadas en estos casos?
¡Hola Marianna!
¡Muchas gracias por tu comentario y por tu feedback! 🙂
Lo primero indicarte que en el caso de la insuficiencia renal, la terapia floral NO sustituye nunca a la medicación que te ha dado tu veterinario.
Se trata, en este caso, de un complemento para ayudar al animal a gestionar sus emociones (en este caso el miedo) y ayudar a reforzar sus defensas.
La formulación floral en este caso, sería totalmente personalizada, ya que cada animal tiene sus propios miedos, sus propias emociones y el entorno en el que vive también es distinto.
No obstante te puedo decir a nivel general que para estos casos hay flores que siempre puedes tener en cuenta como por ejemplo:
– Crab Apple: considerada como el “antibiótico” natural de las Flores de Bach.
– Rock Rose: que trabaja el pánico.
– Mímulus: para el miedo
– Olive: para el agotamiento y la desvitalización que produce la enfermedad
– Gorse: para la claudicación.
– Sweet Chesnut: para la angustia.
Y otras flores que ya serían personalizadas en función del carácter y las caracteristicas de la vida de la gatita y que se tendrían que hablar en consulta.
Espero haberte ayudado un poquito.
Muchos ronroneos para tu gatita y para tí 🙂
Mi gato siamés Simon tiene 11 años, se deshidrató por no tomar agua y comer. Lo atendieron en una clínica veterinaria le aplicaron suero 10 hs durante 2 día. El análisis de sangre le dio valores altos en sus riñones. Vemos que no mejora, apenas puede caminar, toma agua y come algo de atún. Tanto mi hija Ana con síndrome de Down como mi esposa y Yo estamos desesperados porque es parte de la familia. Por favor, ayudenos que podemos hacer? Mañana están los resultados del 2do. análisis de sangre
Sinceramente. Jorge Lorza
Hola, Jorge!
Te he contestado directamente a través del mail.
Muchas gracias por comentario.
Un Saludo