¿MI GATO ES HIJO ÚNICO?
7 CONSEJOS PARA QUE LO VALORES
Has adoptado, te has encontrado o te han regalado un gato, van pasando los meses y acaban surgiendo la preguntas. ¿Puedo traer otro gato a casa? O por el contrario, ¿mi gato es hijo único?.
Cuando compartimos la vida con un compañero de cuatro patas, inevitablemente, acaba siendo un miembro de la familia. Al ser parte de la misma, siempre deseamos lo mejor para él. Dentro de esos deseos está, por supuesto el hecho de que se sienta feliz.
Casi siempre, tenemos la creencia de que nuestro gato será más feliz en compañía.
Pensamos: – “Pobrecito, desde que me voy a trabajar, pasa taaantas horas solo!!!”.
Es entonces cuando te planteas darle un compañero….pero…es conveniente?
En el 80% de los casos, SÍ, lo ideal es tener dos gatos en el núcleo familiar.
No obstante hoy te vamos a dar unos tips para qué valores si en tu caso es bueno o no traer a otro gato.
1. El espacio para dos gatos: no es especialmente un problema, generalmente, donde vive uno, viven dos (y hasta tres 😉 ) .En cambio, sí tienes que considerar que tendrás que comprar otra bandeja de arena, porque lo ideal es que cada uno tenga la suya.
2. Económicamente, plantéate si puedes mantener dos gatos: el doble de comida, de gastos veterinarios, etc. Si te cuesta llegar a fin de mes con un gato, no te plantees tener dos.
3. Podría ser que tu gato actual tuviera algún trauma anterior , por ejemplo, fue abandonado y en la protectora no se adaptó correctamente a estar con otro felinos.
En este caso, lo mejor es ayudar al gato a gestionar esas emociones, aquí la Terapia Floral es de una vital importancia, y una vez superado ese bache plantearse tener otro gato, pero no es aconsejable hacerlo antes.
4. Si tu animal es un senior (más de ocho años) y nunca ha tenido un compañero, quizás lo mejor es que siga siendo hijo único.
No obstante, si sigues creyendo que es bueno que tenga un compañero, por favor, no le traigas un cachorro, ya que la energía tan alta del mismo, puede agotar a tu abuelete.
5. Tu gato está enfermo…no le estreses con la entrada de otro gato.
* Cuando sea una enfermedad puntual, espera a que se recupere.
* Si por el contrario es una enfermedad derivada de la vejez o muy grave, deja que tu gato esté tranquilo…no es el momento de más animales.
6. Si de carácter tu gato ya es poco sociable, valora la idea de tener o no otro gato.
Nadie mejor tú conoce a su gato. Si intuyes que el traer a otro compañero a casa se convertirá en un campo de batalla, evítalo.
7. El estrés es muy perjudicial en los gatos. Físicamente les afecta mucho a los riñones y al aparato urinario. Si traer a un gato nuevo, conlleva generar un estrés muy bestia al que ya está en casa…no lo hagas.
Hoy hemos hecho de abogados del diablo. Al igual que hay personas a las que les gusta vivir en soledad, con los animales pasa exactamente lo mismo. De nuestro respecto, depende su felicidad.
¿Tu gato es hijo único? ¿Te apetece contarnos tu experiencia? Esteremos encantados de escucharla.
Deja una respuesta